sábado, 23 de abril de 2016

Magia Estudio. Madrid






Por enero de este año aprovechando la escala que tuve en Madrid pasé a saludar a Eden y Ricardo. Del trabajo de Eden ya había subido una pequeña instantánea. Fue cuando expuso sus cuadros y nuestra querida Madonna Desoxirribonucleica en Gijón.
Esta vez me pasaría la mañana revolviendo visualmente en su rincón y fue muy divertido. Me sentí como una niña con juguete nuevo, allí tienen todo lo necesario para desarrollar su labor, curiosos objetos y pequeños tesoros que hacen las delicias de quien por allí pasa. Son muchos los amigos que van haciendo y afianzando a través de la tienda en sí y de los talleres que Ricardo y otros magos invitados realizan en la parte de atrás. Se encuentran en Calle San Mateo 19 de Madrid. En la red son @MagiaEstudioMadrid en facebook y magiaestudio.com para la página principal. Si estaís por la capital no os lo perdaís!
 

 
Eden Herrera

Ricardo Sánchez
  Gladys González Afán. Madrid 2016  Todos los derechos reservados



miércoles, 9 de marzo de 2016

Isidro








































© Gladys González Afán. Todos los derechos reservados.
 
Cerámica en Mallorca.
Isidro lleva tantos años trabajando la cerámica que observándolo parece que fuera el barro quien se doblega entre sus manos. Aunque ya está retirado, continua ayudando al negocio familiar de vez en cuando. Como este día en el que enseñaba su taller orgulloso con la ilusión y el entusiasmo del primer día.

viernes, 1 de enero de 2016

Coney Island

© Gladys González Afán . Brooklyn, 25 noviembre 2015. Todos los derechos reservados


"Hemos puesto tanta fé en la libertad que no queremos aceptar que no sabemos qué podemos hacer con ella" Del artículo de Peio H. Riaño. 

Supongo que casi todo es cuestión de equilibrio y elección. Os deseo que éste sea un abundante año, con salud y tiempo para pasear sin motivo alguno. Quizás este artículo que comparto no abarca a una parte de la sociedad sumida en el paro. Para las que trabajan y también para las que no, que de valiosos paseos y pasos firmes puedan surgir mejores ideas y modos de trabajo, relaciones sociales y creatividad, muchísima creatividad. Feliz 2016 a todas y gracias por pasar.
  

viernes, 31 de julio de 2015

Sumergida

casa sumergida abandonada en un lago de Cerdeña




© Gladys González Afán . Cerdeña, abril 2015. Todos los derechos reservados


Una casa un tanto peculiar y enigmática.
Dicen que aparece y desaparece según el nivel del agua dependiendo de la estación. La mayor parte del invierno permanece sumergida. Cuando se construyó el pantano, como en otros tantos, hubo que demoler las casas que formaban el pueblo de la zona. Sin embargo, esta casa se edificó después de la finalización del lago para que vivieran el director y vicedirector de la central hidroeléctrica con sus familias. Lo que pasó años más tarde fue que el pantano se remodeló para aumentar su capacidad y la casa quedó así abandonada, cubierta por el agua. 



viernes, 24 de julio de 2015

Escalada en Ulassai. Cerdeña

"Arrampicata" es escalada en italiano.

Fue en el mes de junio y ese fin de semana solo me dediqué a observar. No toqué ni de cerca un mosquetón. Un cañón natural se abría después de una pequeña caminata a pie, apenas diez minutos, y una mínima trepada entre las rocas. Parecía diseñado especialmente para los amantes de la escalada.

Desde la firmeza del suelo es que disfruté del paisaje. 
No como Gianluca Piras, que se balanceaba descalzo con el taladro en una mano, la llave inglesa en la otra, la batería colgando a un lado, el martillo al otro, y los tornillos, arandelas

martes, 12 de mayo de 2015

jueves, 1 de enero de 2015

Resiliencia































































 © Gladys G. Afán. Roma 2013. Todos los derechos reservados.

Resiliencia :
1. f. Psicol. Capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.

viernes, 25 de abril de 2014

domingo, 30 de junio de 2013

Parco Garbatella



 © Gladys González Afán. Roma 2013


Fotografía realizada en el Parco Garbatella en Roma. Zona tomada y salvada de la especulación inmobiliaria por las personas del barrio desde hace alrededor de diez años. Actualmente es utilizado como huerto urbano, zona de recreo y reunión por los vecinos y distintas asociaciones. 
Este día celebraban la fiesta de primavera. Sortearon una bicicleta donada por una de las tantas cicloficinas existentes, hicieron una parrillada, había un banco de libros y otro de prendas usadas. Muchas de las prendas eran ropa de niño que podían servir a próximas madres del vecindario. Las cicloficinas por aquí se encargan de promover el uso de la bicicleta, rescatando las cientos de bicicletas que se abandonan en la calle y restaurándolas, enseñando a la gente a arreglarlas y donándolas gratuitamente. Pude ver niños disfrutando en un parque que les amplía la libertad y la autonomía en una capital como es Roma. Hubo tiempo para recordar el parque Taskim Gezi en Turquía y las protestas de las personas que lo defienden, se plantó un árbol en solidaridad por lo ocurrido y dedicaron unas palabras en apoyo a la causa. 

viernes, 24 de mayo de 2013

Lo que nos asusta.

 © Gladys González Afán. Asturias 2010

Nuestro miedo más profundo no es el de ser inadecuados.
Nuestro miedo más profundo
es el de ser poderosos más allá de toda medida.
Es nuestra luz, no nuestra oscuridad lo que nos asusta.
Nos preguntamos:
¿Quién soy yo para ser brillante,
hermoso, talentoso, extraordinario?.
Más bien, la pregunta a formular es:
¿Quién eres tú para no serlo?
Eres una criatura de Dios (...)
Jugar a ser insignificante no le sirve al mundo.
No hay nada inspirador en encogerse para que los demás no se sientan inseguros a tu alrededor.
Hemos nacido para dejar de manifiesto la gloria de Dios (...) que hay dentro de nosotros.
Que no está sólo en algunos, sino en cada uno de nosotros.
Y, al dejar que nuestra propia luz brille, inconscientemente, les damos permiso a otros para que hagan lo mismo.
Al liberarnos de nuestro propio miedo, nuestra presencia, automáticamente, libera a otros.

Nelson Mandela. Discurso de la toma de posesión. Sudáfrica, 1994.

martes, 5 de marzo de 2013

Lorena de Uruguay :: Work in progress






 © Gladys González Afán. Mallorca 2012

Lorena y su familia. Afincados en Mallorca desde el inicio de la dictadura en Uruguay.

Un proyecto que comenzó con la idea de plasmar el mestizaje cultural y racial, ha ido evolucionando en la misma línea hasta volver a las raíces del mestizaje en sí: la migración.

Desde la semana pasada estoy conociendo a un grupo personas en una escuela dedicada a la integración de los migrantes en Italia. Me han dicho que sí a la idea de retratarlos. ;)


viernes, 1 de febrero de 2013

Enric Duran


Gladys G. Afán. Palma de Mallorca 2012.

Presentación de Ecoxarxa Mallorca. Una red basada en la utilización de moneda social en favor de una economía alternativa.

viernes, 25 de enero de 2013

Facoltà di Economia






© Gladys G. Afán Roma 2012

 Facultad de Economía. Universidad de la Sapienza. Roma 2012. Día de defensa de las        tesis finales y celebración de licenciaturas.

martes, 1 de enero de 2013

Abundante 2013




Abundante 2013. Para los buenos. En el buen sentido de la palabra como decía Labordeta.

Ruta de la cascada el Tabayón del Mongayu. Dentro del Parque Natural de Redes desde 1996 y Reserva de la Biosfera desde 2001. Asturias.


Pulsando click en la imagen se puede ver con mejor calidad.